La acusación por la que este martes le dictaron prisión preventiva a Florian Tudor, presunto líder de la llamada Mafia Rumana, dedicada a la clonación de tarjetas bancarias en Quintana Roo, data de 2019, cuando en un retén de inspección le encontraron dinero en efectivo y un arma.
Este martes, la Fiscalía General de la República informó que obtuvo prisión preventiva justificada en contra de Florian Tudor y Cosmin Adrián, por su probable responsabilidad en el delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, con lo que se sustituye la medida cautelar que tenían impuesta en Quintana Roo, de exhibir una garantía económica y presentarse periódicamente a firmar.

Tudor fue detenido en mayo pasado por otros delitos de los que lo acusan en Rumania y por los cuales se mantiene vigente su proceso de extradición. En México también se le señala por delitos bancarios, tras presuntamente extraer millones de pesos de cajeros automáticos en 2017.
La FGR precisó que el de este martes es el tercer procedimiento en el que se ordena la prisión preventiva de Tudor y la segunda de Cosmin Adrián.

La detención de ambos por portación del arma de fuego ocurrió en marzo de 2019 en un retén donde les hicieron el alto para inspeccionar la camioneta blindada en la que se trasladaban en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo. Ahí las autoridades les encontraron una pistola 9 milímetros y dinero en efectivo: 157 mil 500 pesos en billetes de 500; 7 mil 200 en billetes de 200, el equivalente a 223 mil 200 pesos en billetes de 100 dólares y 76 mil pesos en billetes de 20 dólares.
En una de las cartas que Florian Tudor envió a MILENIO, tras la difusión de los reportajes sobre la llamada Mafia Rumana, contó que él junto con Cosmin Adrián fueron detenidos por Policía Militar y municipal de Puerto Morelos el 30 de marzo de 2019, en lo que parecía un filtro de seguridad. Explicó que revisaron su camioneta, una Cadillac blindada color negro, por más de 15 minutos. Aseguró que ahí no traía nada más que, en una mochila, la paga de 80 de sus trabajadores para una construcción.

Según el relato de Tudor, 15 minutos después llegó al lugar el secretario de Seguridad Pública de Puerto Morelos, Alfredo Serrano, y tras una segunda revisión, localizaron el arma de 9 milímetros en su vehículo. Tudor dijo que nunca había visto esa arma antes. Narró que fue detenido con su acompañante y que fueron escoltados con armas largas, que les quitaron el medio millón de pesos en efectivo que llevaban y que los policías le confesaron que el retén era sólo para detenerlo.
Tudor contó que tras detenerlos les tomaron fotos y los presentaron ante los medios de comunicación como "los clonadores de tarjetas". Finalmente, obtuvo su libertad bajo fianza, medida cautelar que este martes, más de dos años después, le sustituyeron por la prisión preventiva, para que siga detenido por este y el resto de cargos en su contra en el penal del Altiplano, en el Estado de México.

DMZ