YODONA
Vida Saludable

Miriam Al Adib, ginecóloga y obstetra: "La hipersexualización de la infancia es un hecho, no hay más que darse una vuelta por TikTok"

La ginecóloga mejor valorada de España durante tres años consecutivos publica Todo lo que tienes que saber de sexualidad y otras cosas que no te cuentan en clase, el libro que le habría gustado leer en su juventud.

Actualizado
Miriam Al Adib, madre de cuatro hijas, ginecóloga, obstetra, profesora, escritora y divulgadora con miles de seguidores en redes sociales.
Miriam Al Adib, madre de cuatro hijas, ginecóloga, obstetra, profesora, escritora y divulgadora con miles de seguidores en redes sociales.Doctoralia Awards

De manera muy natural y sin tabúes. Así aborda la doctora Miriam Al Adib Mendiri (Almendralejo, Badajoz, 1 de enero de 1977) las dudas comunes sobre el cuerpo y el sexo durante la adolescencia en su nuevo libro: Todo lo que tienes que saber de sexualidad y otras cosas que no te cuentan en clase (Ed. Molino). La ginecóloga y obstetra de ascendencia siria ve más necesario que nunca tratar este tema tras sufrir sus propias hijas en el colegio un caso de suplantación de identidad desnudándolas en una fotografía falsa mediante inteligencia artificial. El episodio le llevó a denunciar y a visibilizar públicamente este problema que afecta a muchas chicas en todo el mundo y sigue ocurriendo hoy incluso a famosas como la cantante Rosalía. "Mi intención es que todos, al margen de la edad que tengamos, podamos vivir seguros en un mundo libre de coacción y violencia", explica, dejando claro que las menores no tienen ninguna secuela gracias al apoyo de los medios de comunicación y a muchos padres.

Watch on TikTok

"Hay una sentencia ejemplar, mis hijas han aprendido la lección sobre qué deben hacer, porque este tipo de situaciones pueden llevar a consecuencias fatales como un suicidio, y los victimarios se arrepienten de ello, no están orgullosos en absoluto. Hemos conseguido el objetivo. Fui al Parlamento Europeo, he estado en el comité de 50 expertos del Ministerio de Infancia y Juventud para la protección de los menores en los entornos digitales y recientemente en el Congreso de los diputados". Sólo tiene un sabor agridulce: "En cuanto sale una noticia similar, algunos medios intentan amarillear. No ayuda a nadie recrearse en una desgracia, sino educar a la sociedad en qué puede hacer".

Elegida en tres ocasiones mejor ginecóloga de España por Doctoralia Awards, su clínica en Almendralejo, inaugurada en 2010, ha recibido en 2024 el mismo reconocimiento como el centro de ginecología más valorado del país. Hablemos de vaginas, Hablemos de nosotras y Hablemos de adolescencia son otros títulos de esta prolífica autora que, además, combina su práctica clínica con la docencia y la divulgación.

La ginecóloga mejor valorada de España en tres ocasiones ha llevado al Parlamento Europeo la preocupación del acoso sexual digital a menores.
La ginecóloga mejor valorada de España en tres ocasiones ha llevado al Parlamento Europeo la preocupación del acoso sexual digital a menores.Cortesía de la autora

Los jóvenes tienen más información que nunca y, paradójicamente, las infecciones de transmisión sexual (ITS) han experimentado un notable incremento en España en los últimos años. En 2023, el Ministerio de Sanidad reportó un incremento del 300% en casos de sífilis y gonorrea en menores de 25 años. ¿Qué falla en la educación sexoafectiva?
Lo que se aprende sobre sexualidad es lo que se ve por internet en fuentes que no muestran la realidad del sexo. Sobra esa mala información y falta buena información procedente de fuentes confiables. El problema es que muchos padres creen que darles educación sexual es incitarles al sexo y para nada es así. Todo lo contrario, cuando hay líneas rojas ellos mismos van en coherencia con su madurez. Hay que tener presente que el porno no representa la sexualidad más humana y fuera de estereotipos que vemos en todas las películas. Algo está fallando cuando se ha comprobado que ya a partir de los 8 años hay niños que están viendo porno. Todo esto va más allá de los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual: son todas las implicaciones que derivan de la parte emocional.
Un informe de Save the Children España (2020) indicó que el 50% de los niños de entre 6 y 12 años ya ha visto pornografía. ¿Qué experiencias le llegan a estas edades tan tempranas y qué consecuencias tienen?
Que todos mis amigos o amigas ya han tenido relaciones menos yo y, como no soy capaz, bebo alcohol y un buen día lo hago de mala manera. A la consulta me llegan mujeres adultas con disfunciones sexuales del tipo dolor al tener las relaciones sexuales y hombres con eyaculación precoz, por ejemplo. Y te das cuenta de que todo viene de una falta de educación sexual que les ha llevado a normalizar malas experiencias. Eso les afecta en su desempeño. Les mina la autoestima, les genera inseguridades y les hace pensar que no son suficientes para ser amados tal y como son. Son etapas muy vulnerables que trascienden y al final condicionan la sexualidad en la vida adulta. ¿Quién no tiene un amigo que elige una pareja inadecuada que le maltrata? Todo el mundo lo ve menos el susodicho.
A la generación de nuestros abuelos apenas les hablaban del preservativo. ¿Cómo han cambiado las influencias externas, sobre todo con las redes sociales, en la percepción de la sexualidad en adolescentes y preadolescentes?
La hipersexualización de la infancia es un hecho, no hay más que darse una vuelta por TikTok. Desde una tiernísima edad ya están haciendo sus poses con canciones de letras muy machistas donde las mujeres son cosificadas y ellos unos machotes. Todos los días reciben esos inputs del teléfono móvil y la televisión. Las pantallas están destrozando la educación sexual. Si una persona adulta carece de herramientas aun teniendo su raciocinio, imagínate con estas edades. Piensan que tienen que hacer lo que les pidan y se meten en unos berenjenales muy grandes. Tienen claro que deben usar el preservativo, sí, pero si la pareja les está diciendo que les corta el rollo, se ven indefensos y tiran para adelante. La impulsividad de la adolescencia lo complica todo. La corteza prefrontal es la última en madurar.
Sitúa la madurez mental en los 25 años. ¿Qué implica entonces que, con ocho años como dice, estén viendo pornografía?
Tiene consecuencias devastadoras. La pornografía puede llegar a ser tan adictiva como las drogas para los adolescentes. Es una gratificación inmediata que luego te hace un mal, funciona de la misma manera. Los chicos lo suelen ver como excitación y las chicas para saber qué deben hacer. Y su modelo de relación sexual se limita al hombre-mujer, pene-vagina, ella cosificada y las barbaridades que se te puedan ocurrir. Te hacen entender que cuando ellas dicen que no, es que en realidad sí quieren y que todo depende del tiempo que puedas mantener la erección. Cada vez necesitas más estímulo para llegar a la excitación. Afecta mucho a las disfunciones relacionales, aunque sólo se hable de enfermedades de transmisión sexual y embarazos, que también. Tiene repercusión para toda la vida y se vive con mucha vergüenza, siendo evitativos a la hora de tener relaciones y van dañando a mujeres como si no hubiera un mañana. A mí me llamó mucho la atención el testimonio de un chico en televisión que afirmó cómo sintió una excitación con una noticia de una violación múltiple: se había disociado. Con esto no quiero decir que el porno sea malo per se, pero como su propio nombre indica, es cine para adultos.
Dice que actualmente el sexo es un instrumento y no un fin en sí mismo. ¿Puede explicarlo?
El sexo tiene que ocurrir en un entorno seguro, con respeto y conciencia. Es una conexión. Pero lo que hoy sucede es que el sexo es un instrumento: para demostrar mi valía, porque es lo que toca y tengo que mostrarme como una persona que está al día, para que me valoren porque yo no me valoro a mí misma o el placer por el placer sin importarme lo que sienta la persona que tengo delante. No somos máquinas y ya. Para mí en toda relación tiene que haber tres R: respeto, reciprocidad y responsabilidad. Para saber dónde están los límites, para que haya un equilibrio y para no causar daño emocional a la otra persona.
¿Cómo se explica el consentimiento a los jóvenes, si cada vez se escucha más ese discurso de que "hay que ir con un contrato bajo el brazo"?
Tratamos de retorcer el consentimiento pero es tan simple como sí es sí y no es no. Acompañado de deseo. No me puedes obligar o ponerme un cuchillo en el cuello aunque yo no oponga resistencia. No hay dudas ni es difícil de valorar. El punto que más miedo me da es cuando una chica comenta que claro, lo has provocado y llevado a la cama y cómo vas a cortarle esa excitación...
¿Eso está pasando?
Sí, cuando hablo con chicas jóvenes en talleres, cuentan estas situaciones en que si tú estás en la cama con alguien y, de repente, ese alguien hace alguna cosa rara que ha visto en el porno, te hace sentir incómoda pero ellas siguen adelante. Pongamos que te coge del cuello aunque no tenga intención de ahogarte pero te corta la respiración o lo hace con fuerza porque es lo que ha visto, erotizando esos azotes o tirones del pelo o cualquier cosa del estilo, y te asustas y ya no quieres, se va el deseo y, por tanto, el consentimiento. De cara a terceros, a nivel social, si no culminas eres una calientabraguetas. Este es el problema. Se viene abajo la chica y piensan que las consecuencias de pararlo serán peores. Esto está pasando porque viven con miedo, a ver si va a pasar algo peor.
¿Hay un límite de edad para mantener relaciones sexuales?
Depende de la madurez de cada persona: para una puede ser a los 17, para otra los 25 y hasta los 30. La media de 13 años para iniciarse en relaciones sexuales que reflejan las estadísticas es demasiado pronto porque están en un momento muy vulnerable. Ahora bien, si quieres que tu hijo o hija retrase el inicio, no le pongas un límite de edad, porque vas a conseguir el efecto contrario, como con las prohibiciones. Explícale los pros y los contras de tener sexo y hazle consciente de la revolución de hormonas que provoca el enamoramiento, que te puede llevar a saltarte las líneas rojas.
¿Cómo se erradica la moda del ghosting, desaparecer o dejar en visto sin una explicación?
Con una educación sexoafectiva de calidad. Una relación no es sólo biología con datos científicos, sino que involucra a la parte humana. Si tú no quieres estar con una persona eres libre y está bien, pero lo que no está bien es cortar de raíz la comunicación dejando a la persona devastada y preguntándose qué ha hecho mal. Hay que dar la cara, agradecer lo vivido y explicar que los sentimientos han cambiado y no es justo estar con nadie por pena o lástima. Y seguir la vida cada uno por su lado, pero no desaparecer y dejar tirada a la otra parte en una cuneta. Eso es una tortura.
¿Cuál es la bandera roja más importante al abordar una relación sexual?
Todo lo que hagas con otra persona tiene que ser recíproco. Si entendemos esto, ya está todo comprendido. Una relación tiene que ser simétrica, no de poder. No vale aprovecharse de la persona y dejarle destrozada.
¿De dónde vienen y cómo se instauran esos mitos que enumera en el libro, como el 'quien bien te quiere te hará llorar'?
Se dice que en la época de nuestras abuelas había mucha represión y hoy somos muy libres porque podemos acostarnos con quien queramos. Antiguamente la palabra sexualidad era sinónimo de reproducción y hoy es sinónimo de placer. Esta dicotomía es el punto clave. Sin embargo, tanto antes como ahora, la mujer era el objeto y el hombre el sujeto. Para un objeto de reproducción el modelo era ser casta, virgen hasta el matrimonio, donde daba hijos al varón y tener sexo fuera de este contexto estaba mal visto y castigado. Ahora, la mujer está para dar placer, de modo que nunca ha sido tan fácil el sexo para ella, pero lo vive desconectada de sí misma.
También cuenta que frotarse los genitales para darse placer es muy común en los niños pero en las niñas está mal visto.
En los niños resulta graciosa la masturbación pero en las niñas incomoda a los adultos y acaban percibiendo que es algo malo, que su placer no es suyo, no le pertenece, y que debe avergonzarse de ello. Esto es una caja de bomba hoy día.
¿Entonces, qué se le debe decir?
Hay que explicarle que es parte de la privacidad, que en el baño y en privado, pero no demonizarlo como si fuera objeto de burla porque hay gente muy mala por ahí. Darse placer no es algo negativo. Si piensas eso, seguro que vas a vivir una sexualidad desconectada de ti. El modelo de mujer hipersexualizada no disfruta más del sexo, sino que es proveedora de placer y está al servicio del otro.

Todo lo que tienes que saber de sexualidad y otras cosas que no te cuentan en clase

Editado por Molino. Se puede comprar aquí