Que la hidratación es importante todos lo sabemos. A la hora de hacer deporte lo es más, ya que con la actividad física aumenta la traspiración del organismo. Pero como ya hemos comentado en infinidad de ocasiones no debemos pasarnos a la hora de ingerir líquidos, ya que un exceso de los mismos puede tener consecuencias. Un ejemplo claro de esto son los atletas que corren maratón e ingieren líquidos durante mucho tiempo. A estos, a pesar de no ser algo muy habitual, puede sucederles lo que se conoce como hiponatremia.
Es cierto que muchas veces el cuerpo pide agua constantemente cuando corremos, pero nosotros debemos ser conscientes de las cantidades que le damos. En Vitónica hemos recomendado siempre que una buena hidratación es básica, y que por ello no debemos aguantar sin beber hasta tener sed, ya que cuando tenemos sed es síntoma de deshidratación. Pero tampoco hay que ser extremistas y beber sin parar, algo que muchos corredores hacen poniendo en peligro su salud.
La hiponatremia se produce por una ingesta continuada de líquido. Nuestros riñones tienen un tope, y si seguimos ingiriendo agua llegará un momento en el que no darán a basto con toda la cantidad que les llega. En este momento los líquidos que llegan a nuestro organismo pasan a la sangre y a los tejidos, y tienen un efecto que diluye la sangre, algo que es muy peligroso, pues perdemos sodio y demás electrolitos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Este sería un primer nivel, pero la cosa puede ir a más si no damos tregua a nuestro cuerpo.
Una vez que esto sucede y si seguimos consumiendo más líquidos el siguiente paso de la hiponatremia es que el exceso de líquido se acaba acumulando en los tejidos que tienden a hincharse. Este proceso puede llegar a producirse en todos, incluso en el cerebro, afectando algunas funciones como la respiración. La solución a este problema es médica, ya que se debe aplicar sodio para volver a regular los niveles de líquidos del organismo. Para evitar que esto nos suceda es importante que no nos pasemos con los líquidos. Es importante estar hidratados, pero no es necesario estar todo el día enganchado a una botella mientras hacemos deporte.
Vía | Runners
Imagen | tellgraf
En Vitonica | Hiperhidratación: los riesgos del exceso de líquidos En Vitonica | La sal no es tan mala para los deportistas En Vitonica | Que tu dieta no arruine tu carrera
Ver 6 comentarios
6 comentarios
dardoli
Si claro, y tambien que pongan las veces que tenemos que ir a evacuarla, no es por nada pero creo que cada uno es bastante grandecito como para saber que le va a salir agua por las orejas si no para. De todas maneras piensa que cada persona es diferente y la cantidad de agua recomendada siempre va a depender de muchos factores, tipo de deporte, cantidad de horas, intensidad, momento del dia, peso, etc.
ninor
Este post podría ser útil si indicaseis:
1) las cantidades recomendadas de agua cada hora (o al menos al dia), haciendo ejercicio o en reposo.
2) Los síntomas para saber que te está pasando eso
Saludos
Pablo
Un remedio sería, en caso de no saber si nos estamos pasando, beber isotónicas, de ese modo estará compensada el agua con el sodio. De todos modos para los riñones no es muy conveniente abusar de las sales.
horizon_slayer
De acuerdo que hay que estar bien hidratado, pero creo que a veces la gente se pasa todo el dia con la botellita a cuestas, con lo mal que sabe el agua sin sed. Creo que muchas veces es mas una moda o fruto de una buena campaña de marketing.
4778
Yo tengo una duda al respecto: en mi caso (debido a mi ritmo de trabajo), para ingerir el agua diaria habitual para un deportista, he de beber muchas veces más de un litro de dos tragos porque el resto del dia no puedo tener a mano una botella de agua ni puedo parar a beber. Evidentemente, a la hora de hacer esto tengo que ir varias veces al baño. Sé que esto que hago no es bueno, pero...hasta que punto es malo?
Un saludo.