Se abre la veda a la caza del lobo en el norte del Duero
El sector ganadero valora positivamente esta medida, ya que consideran que ayudará a reducir los ataques al ganado y a mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Grupos ecologistas advierten del riesgo que supone para la conservación de este mamífero, una especie emblemática de la fauna española.

La caza del lobo deja de estar prohibida desde este miércoles en el norte del Duero, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la nueva ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta disposición modifica el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, permitiendo la extracción y captura de lobos en esta zona, mientras que mantiene la protección de las poblaciones al sur del Duero.
Esta nueva ley ha generado ya algunas reacciones. Es el caso de WWF y Ecologistas en Acción, que han pedido al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo un día antes de que se haga efectiva la reducción de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero.
¿Qué implica esta nueva normativa?
La ley introduce varios cambios en el régimen de protección del lobo ibérico. Según la normativa, las medidas de extracción y captura de esta especie y otras depredadoras con alto impacto en el sistema productivo deberán cumplir con las exigencias para la conservación de especies autóctonas silvestres.
En particular, aquellas especies incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial estarán sujetas a lo establecido en el artículo 61 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Además, se podrán otorgar autorizaciones excepcionales basadas en la eficiencia del sistema productivo.
¿Un marco regulador ajustado a la normativa europea?
Antes de remitir cualquier modificación a la Comisión Europea, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, a propuesta de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, deberá aprobar informes sexenales conforme al artículo 17 de la Directiva 92/43/CEE del Consejo.
Asimismo, la normativa introduce una disposición transitoria única sobre la adaptación de la regulación de las poblaciones de lobo al sur del Duero a la normativa europea. Cualquier cambio en el Anexo de especies animales y vegetales de interés comunitario de la Directiva 92/43/CEE determinará la modificación automática del Real Decreto 139/2011.
El impacto de la medida
La apertura de la caza del lobo en el norte del Duero ha generado diferentes. Por un lado, el sector ganadero valora positivamente esta medida, ya que consideran que ayudará a reducir los ataques al ganado y a mejorar la rentabilidad de las explotaciones. Por otro lado, grupos ecologistas advierten del riesgo que supone para la conservación del lobo ibérico, una especie emblemática de la fauna española.
La aprobación de esta nueva normativa marca un antes y un después en la gestión del lobo ibérico en España. A medida que se implementen estas medidas, será clave evaluar su impacto para garantizar un equilibrio sostenible entre ganadería y biodiversidad.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.